21.06.2010 12:08
Los Elfos son seres prácticamente inmortales, ya que no envejecen ni enferman, y sólo pueden morir por violencia. Entre todos los Hijos de Ilúvatar son los más hermosos y los más sabios y poderosos. Se autodenominan "Quendi", que significa los parlantes.
Divisiones de los Elfos:

Cuadro tomado de Wikipediatm, la enciclopedia libre
Grandes Elfos:
Aegnor: El cuarto hijo de Finarfin, quien junto con su hermano Angrod dominaba las laderas septentrionales de Dorthonion, muerto en la Dagor Bragollach. El nombre significa "Fuego Caído".
Arwen: Princesa eldarin, hija de Elrond y Celebrían. Durante casi tres mil años vivió feliz en Imladris y Lórien, hasta que en el 2951 conoció a Aragorn en Rivendel. En el 2980 se prometieron en Cerin Amroth, y después de la Guerra del Anillo se casaron y Arwen se convirtió en la Reina de Gondor.
Le dio a su esposo un hijo, Eldarion y varias hijas. No obstante, debido a su matrimonio con Aragorn eligió no acompañar a su padre al otro lado del Mar al final de la TE, y se convirtió así en mortal. Después de que Aragorn muriera en el 120 de la CE, Arwen fue a Lórien, donde murió el invierno siguiente. Su tumba fue levantada en Cerin Amroth.
Arwen fue afamada por su belleza morena, que se decía se parecía a la de Lúthien.
Debido a su hermosura, que no volvería a darse jamás entre los Elfos de la Tierra Media, se la llamó Undómiel, o Estrella de la Tarde en oestron, y fue conocida como la Estrella de la Tarde de su pueblo.
Beleg: Elfo sindarin de Doriath, jefe de los guardianes de la frontera de ese reino, gran montaraz y guerrero. Beleg luchó en las fronteras de Doriath y a veces en otras tierras; ayudó a los Haladin a destruir un ejército de Orcos en Brethil aproximadamente en el 458, y (con Mablung) fue el único elfo de Doriath que luchó en la Nirnaeth Arnoediad.
Beleg ofreció su amistad a Túrin durante el aprendizaje de éste en las armas y trató de ayudarlo durante su época de proscrito; juntos, los Dos Capitanes realizaron grandes hazañas. Logró liberar a Túrin de los Orcos que lo habían capturado en Amon Rûdh, pero Túrin lo mató sin saberlo.
Ante todo, Beleg era arquero, pero en el último año de su vida portó la espada Anglachel con la que le dieron muerte. Su arco, Belthronding, fue enterrado con él.
Era conocido como Beleg Arcofirme, Beleg Cúthalion y el Arco.
Celeborn: Elfo sindarin, príncipe de Doriath y pariente de Elwë. Se casó con Galadriel en Doriath y probablemente huyó con ella a Arvernien después de la caída de ese reino.
Al final de la PE, Celeborn decidió quedarse en la Tierra Media, y moró en Lindon durante un tiempo. Posteriormente, él y Galadriel partieron a Eregion; más adelante se establecieron en Lórien, donde Celeborn fue durante largo tiempo Señor de los Galadrim. En la Guerra del Anillo dirigó el ejército de Lórien y tomó Dol Guldur. En la CE, fue el Rey de Lórien del Este una temporada, pero sin Galadriel se cansó de la Tierra Media y se dirigió a Rivendel. Quizá cruzara el Mar después. Aunque Celeborn era un afamado Señor de los Elfos y lo llamaban Celeborn el Sabio, en el Señor de los Anillos no aparece especialmente brillante.
Celebrían: Princesa élfica de Lothlórien. Celebrían era la hija única del rey Celeborn y la reina Galadriel. A finales del primer siglo de la Tercera Edad del Sol, Celebrían se casó con Elrond Medio Elfo, de Rivendel, con quien tuvo tres hijos: Elladan, Elrohir y Arwen. En el año 2509 de la Tercera Edad, cuando Celebrían viajaba de Rivendel a Lothlórien, su séquito fue atacado por una banda de orcos. Aunque Celebrían fue rescatada por sus valerosos hijos, recibió una herida emponzoñada que no se curó. Soportó pacientemente aquella dolorosa afección durante un año, pero al final zarpó rumbo a las Tierras Imperecederas, donde los Valar la curarían.
Celebrimor: Elfo noldorin de la Casa de Fëanor, hijo de Curufin. Después de la muerte de Finrod, repudió los actos de su Casa y se quedó en Nargothrond.
En la SE Celebrimbor permaneció en la Tierra Media y se convirtió en señor de Eregion y en el más grande de los herreros de esa tierra. Sin embargo, al final su destreza lo traicionó, pues se unió al disfrazado Sauron para fabricar los Anillos de Poder. Él solo forjó los Tres Anillos. Cuando Sauron forjó el Anillo Único, Celembribor advirtió de su traición, escondió los Tres Anillos y se aprestó para la guerra. Resultó muerto cuando Eregion fue destruida durante la Guerra de los Elfos y Sauron.
Círdan: Elfo, uno de los más sabios de los Sindar, señor de las Falas en la PE, marinero y constructor de barcos. Círdan evitó durante mucho tiempo las peleas de los Noldor y los Sindar, y era especialmente amistoso con Elwë, que probablemente era su señor supremo, con Finrod.
Las Falas, con los puertos de Eglarest y Brithombar, prosperaron hasta el 474 de la PE, cuando fueron destruidas. Círdan se retiró a la Isla de Balar, y durante el resto de la PE socorrió a los supervivientes de los Elfos y los Edain de Beleriand, entre ellos a Gil-Galad y Elwing. Construyó Vingilot para Eärendil.
En las Edades Segunda y Tercera Círdan fue Señor de los Puertos Grises y guardián de Narya, uno de los Tres Anillos, desde su forja hasta que se lo dio a Gandalf cuando este último llegó a la Tierra Media. Círdan luchó contra Sauron con el ejército de la Última Alianza, y en la TE ayudó con frecuencia a los Dúnedain del Norte. También fue miembro del Concilio Blanco. Se dice que se quedó en la Tierra Media, sirviendo con su sabiduría y sus barcos, hasta que partió el último barco blanco en algún momento de la Cuarta E.
Círdan era muy alto; al final de la Tercera E. tenía una larga barba y parecía viejo.
Dior: Hijo de Beren y Lúthien, nacido y criado en Tol Galen. Se casó con Nimloth de Doriath y vivió con ella y sus hijos, Eluréd, Elurín y Elwing, en Lanthir Lamath. Dior luchó con Beren en la batalla de Sarn Athrad, en la que los Enanos de Nogrod que habían saqueado Menegroth fueron destruidos. Después vivió en Menegroth e intentó restaurar el reino de Doriath; puede que haya sido Rey de Doriath.
Después de la segunda muerte de Beren y Lúthien, Dior recibió el Nauglamír. Pronto fue atacado por los hijos de Fëanor, que codiciaban el Silmaril engarzado en el collar. Dior y Nimloth fueron muertos en Menegroth, pero antes de morir Dior mató a Celegorm, Curufin y Caranthir. Dior era muy hermoso, pues la sangre de las tres razas (los Edain, Eldar y Maiar) corría por sus venas. Se lo conoció como Dior Aranel y Dior Eluchíl, el Heredero de Thingol.
Elwing: Princesa de Doriath, hija de Dior y Nimloth. Siendo muy joven escapó del ataque noldorin a Menegroth, en el que murieron sus padres, y creció en Arvernien. Allí se casó con Eärendil y le dio dos hijos, Elrond y Elros. Cuando los hijos de Fëanor cayeron sobre Arvernien, se arrojó al Mar con el Silmaril. Ulmo la salvó y la convirtió en un ave y con esa forma voló hasta Eärendil, que estaba en el mar. Junto con tres tripulantes ambos navegaron en Vingilot hasta Aman, atravesando los Mares Sombríos gracias al Silmaril. Mientras Eärendil se presentaba antes los Valar, Elwing fue la primera en realizar la elección de los Medio Elfos, y decidió ser una de los Primeros Nacidos. Cuando el Silmaril y Eärendil fueron colocados en el cielo, Elwing se estableció en un torre en las costas septentrionales de Aman, desde donde volaba al encuentro de su esposo cuando éste se acercaba a Arda.
Fëanor: Príncipe elfo de Eldamar. Fëanor, creador de los Silmarils, era el único hijo del Gran Rey de los noldor, Finwë, y de la reina Míriel. Al nacer lo llamaron Curufinwë, pero más tarde fue Fëanor. En Eldamar casó con Nerdanel, y con ella tuvo siete hijos varones. ( Maedhros, Maglor, Celegorm, Caranthir, Curufin, Amras y Amrod). Fëanor fue el genio que concibió por vez primera las gemas élficas, los mágicos cristales que encerraban la luz de las estrellas. Fue el inventor de la escritura Fëanoriana y también hizo las palantíri, las «piedras de visión». Pero la hazaña más grande de Fëanor fue la forja de los Silmarils: las tres gemas que recogieron la luz viva de los Árboles de los Valar. Estas tres joyas, las más hermosas que nunca vio el mundo, se convirtieron en una maldición para Fëanor y su raza. Porque Melkor, después de destruir los Árboles de la Luz, asesinó al padre de Fëanor, cogió los Silmarils y huyó a la Tierra Media. Fëanor llevó a los noldor a la Tierra Media, en persecución de Melkor, a quien dio el nuevo nombre de Morgoth, que significa «El Enemigo Oscuro». Cuando los noldor de Fëanor llegaron a Beleriand se enfrentaron al desafío de Morgoth en la Batalla bajo las Estrellas (Dagor-nuin-Giliath), que duró diez días, y en la que aniquilaron su enorme ejército de orcos. Pero Fëanor se adelantó imprudentemente a su ejército, persiguiendo a los orcos. Separado de su guardia personal, Fëanor fue rodeado en Mithrim por balrogs y murió a manos de su jefe, Gothmog, el Gran Capitán de Angband.
Aunque su nombre era Curufinwë (“curu”, habilidad) fue conocido siempre por el nombre que le dio su madre: Fëanáro, "Espíritu de Fuego", que adoptó la forma Sindarin Fëanor.
Finarfin: Rey elfo de Eldamar. Finarfin era el tercer hijo del Gran Rey de los noldor, Finwë, el más joven de los medio hermanos de Fëanor. Finarfin y su hermano Fingolfin nacieron después del segundo matrimonio de Finwë con la reina Indis. Sólo él y sus hijos entre los Príncipes Noldorin tuvieron los cabellos dorados, heredados de su madre, que era elfa Vanyarin. Fëanor era su hermanastro mayor. Finarfin se casó con la princesa teleri Eärwen de Alqualondë, y esta unión tuvo cuatro hijos: Finrod, Orodreth, Angrod y Aegnor, y una hija, Galadriel. Tras el robo de los Silmarils y el asesinato de su padre por Morgoth, Finarfin se unió a sus hermanos en el juramento de venganza. Sin embargo, cuando Fëanor atacó Alqualondë y mató a muchos elfos teleri para hacerse con sus naves y zarpar hacia la Tierra Media, Finarfin se negó a continuar. Regresó a Tirion y gobernó como Gran Rey de los noldor que permanecieron en Eldamar. Al final de la Primera Edad del Sol, Finarfin llevó a esos noldor a la Tierra Media, junto al ejército valariano, y participó en la Guerra de la Ira. Después, Finarfin regresó a Eldamar y continuó gobernando a su pueblo con sabiduría e inteligencia.
Fingolfin: Rey elfo de Beleriand. Fingolfin era el segundo hijo de Finwë, el Gran Rey de los noldor de Eldamar. Sus hermanos eran Fëanor y Finarfin. Los hijos de Fingolfin fueron Fingon, Turgon y Aredhel. Aunque al principio se mostró reluctante, acabó uniéndose a Fëanor en la persecución de Morgoth a la Tierra Media. Pero, cuando Fëanor se apoderó de las naves élficas en Alqualondë, Fingolfin se vio obligado a llevar a sus gentes al norte y cruzar Helcaraxë, el puente de «hielo crujiente» que llevaba a la Tierra Media. Cuando Fingolfin puso pie en la Tierra Media surgió la primera luna y las hordas de Morgoth se retiraron. Tras la muerte de Fëanor después de la Batalla bajo las Estrellas, Fingolfin se convirtió en Gran Rey de los Noldor en la Tierra Media. Se estableció en Hithlum y mantuvo a las fuerzas de Morgoth encerradas en Angband hasta la devastadora Batalla de la Llama Súbita en el 455 de la Primera Edad. Al ver la destrucción a su alrededor, Fingolfin se enfureció tanto que, desesperado, cabalgó hasta la puerta de Angband para retar a Morgoth. En el enfrentamiento, Fingolfin consiguió infligirle a Morgoth siete grandes heridas con su espada, Ringil, antes de que Morgoth lo matara. Su cuerpo fue rescatado por el águila Thorondor y enterrado en las Montañas Circundantes.
Fingolfin fue el más fuerte y valeroso de los poderosos hijos de Finwë. Sus estandartes eran el azul y plata, y portaba la espada Ringil. Se lo llamó Rey del Norte.
Fingon: Elfo Noldorin. Nacido en Eldamar, Fingon era hijo de Fingolfin y fue uno de los noldor que persiguieron a Morgoth a la Tierra Media. Allí, reclamó para sí Dor-lómin, en Beleriand, y luchó valientemente durante la Guerra de las Joyas. Con la ayuda del águila Thorondor, Fingon rescató al hijo de Fëanor, Maedhros, de su lugar de encadenamiento en lo alto de las montañas de Angband. También fue el primero en combatir y rechazar a Glaurung el Dragón. A la muerte de su padre, en el 455 de la Primera Edad, Fingon pasó a ser Gran Rey de los Noldor. Su reino sólo duró dieciocho años, porque los balrogs le dieron muerte en la tremenda Batalla de las Lágrimas Innumerables. Lo sucedió su hermano Turgon y, finalmente, su hijo Gil-galad.
Finrod Felagund: Rey elfo de Nargothrond. Nacido durante las Edades de las Estrellas en Eldamar, Finrod era el hijo mayor del príncipe noldo Finarfin, y esposo de la princesa vanya Amarië. Aunque a regañadientes, Finrod fue uno de los noldor que partieron en persecución de Morgoth a la Tierra Media. En Beleriand, Finrod edificó primero una torre élfica en Tol Sirion, pero después descubrió una red de maravillosas cavernas ocultas que daban al río Narog, y edificó las mansiones de Nargothrond. A partir de entonces se lo llamó Finrod Felagund, el «señor de las cuevas». Finrod gobernaba el mayor reino noldorin en la Tierra Media, y fue el primero de su raza que ofreció amistad a los hombres mortales, pues encontró en Ossiriand a los primeros Hombres que habían cruzado las Montañas Azules. En la Batalla de la Llama Súbita (Dagor-Bragollach), en el 455 de la Primera Edad, fue rescatado de una muerte segura por Barahir de los edain. Por ello, cuando Beren, el hijo de Barahir, fue a Nargothrond en busca de ayuda para su Búsqueda del Silmaril, en 466, Finrod se sintió obligado a auxiliarlo. Intentó vencer a Sauron y al ejército de licántropos que ocupaba la torre élfica que el propio Finrod había construido en Tol Sirion. Para ello retó a Sauron a un duelo de magos mediante canciones de poder. Desgraciadamente fue derrotado y hecho prisionero. Encerrado en las mazmorras de la torre, que luego se llamó Tol-in-Gaurhoth, Finrod resultó muerto por un licántropo cuando intentaba defender a Beren.
También llamado Nóm, el Fiel y el Amigo de los Hombres por los Edain, así como Felagund y Amo de las Cavernas por los Enanos. La forma original de su nombre era Findaráto.
Finwë: Rey elfo de Eldamar. Finwë fue el primer Gran Rey de los Noldor. Fue elegido por los Valar para guiar a su pueblo en el Gran Viaje desde la Tierra Media a las Tierras Imperecederas. En Eldamar, Finwë gobernó como Gran Rey desde la ciudad de Tirion. Finwë se casó dos veces. Su primera reina fue Míriel, quien dio a luz a Fëanor, el creador de los Silmarils. Su segunda reina fue Indis, la Vanya, de quien tuvo a Fingolfin y Finarfin. Después del Oscurecimiento de Valinor, Melkor le dio muerte en Formenos cuando defendía los Silmarils.
Galadriel: Nacida en la Primera Edad, Galadriel era una Noldo hija de Finarfin y hermana de Finrod Felagund. Galadriel fue la única mujer que desempeñó un papel prominente en la deliberación de los Noldor que tuvo lugar después del robo de los Silmarils y, ansiosa por retornar a la Tierra Media, fue uno de los conductores de la hueste de Fingolfin.
En la Tierra Media moró con Finrod en Tol Sirion, pero cuando su hermano se trasladó a Nargothrond ella fue a Doriath, donde se casó con Celeborn y fue instruida en la sabiduría por Melian. Tuvo una hija, Celebrían. A la caída de Doriath, probablemente huyó a Arvernien o a las Bocas del Sirion. Galadriel fue la única caudilla de los Noldor rebeldes que sobrevivió a las Guerras de Beleriand, y al final de la Primera Edad se le prohibió regresar a Valinor.
En la Segunda Edad vivió durante un tiempo en Lindon (en concreto, en el Lago Nenuial), donde nació Amroth entre el año 350 y el 400. Tal vez fuese poco después donde nació su segunda y última hija, Celebrían.
Alrededor del año 700 fundaron un reino noldorin en Eregion, y en el año 750 comenzó la construcción de la capital, Ost-in-Edhil, a dónde llegaría Sauron 450 años después. Sauron convenció a los Eldar que allí residían, principalmente noldor y dannas, de rebelarse contra sus Señores en algún momento incierto entre 1350 y 1400. Galadriel entonces tomó a sus dos hijos, y se los llevó a Lórinand, dónde muchos elfos, principalmente Sindar y Dannas se habían ido reuniendo, dejando a Celeborn en Eregion. Cuando se descubrió el asunto del Anillo Único, Celebrimbor pidió consejo a Galadriel, la cual le dijo de separar los Tres. En agradecimiento, Celebrimbor le dio a Nenya, que fortaleció Lórien... y la hizo desear de nuevo partir al Oeste, y sentirse infeliz en la Tierra Media.
Poco después del año 1800 de la Tercera Edad Galadriel abandonó Lórien, dejándola en manos de su hijo, Amroth, que fue Rey de Lórien, y se encaminó con su hija en busca de Celeborn, el cual estaba en Imladris. Allí se celebró el "Concilio", y Elrond se enamoró de Celebrían. Posteriormente partieron los tres hacia Belfalas, a la Tierra de Dol Amroth, y su hijo les visitaba a menudo en aquella tierra de Dannas.
Y allí permaneció hasta el año 1981, cuando desapareció Amroth y ella se encargó de Lórien, no como Reina sino como Señora.
Durante la Guerra del Anillo, Galadriel proporcionó refugio y grandes regalos a la Compañía del Anillo, y rechazó el Anillo Único cuando Frodo se lo ofreció. Por esa razón, y por su constante oposición a Sauron, al final de la Tercera Edad los Valar le permitieron regresar a Valinor. Galadriel cumplió su viejo deseo en 3021 de la TE, cuando cruzó el Mar con la Última Cabalgata de los Guardianes de los Anillos.
Galadriel era muy alta y la más hermosa de la casa de Finwë; tenía el cabello dorado de la estirpe de su madre. La forma quenya de su nombre era Altariel. Era llamada Dama de Lórien, Galadhriel, Dama del Bosque, Dama de los Galadhrim, Hechicera del Bosque de Oro (por Gríma), Dueña de la Magia (por Faramir), Dama Blanca y Reina Galadriel.
Gil-Galad: Rey elfo de Lindon. Gil-galad nació durante la Primera Edad del Sol en Hithlum, en Beleriand, hijo del Gran Rey Fingon. Tras la muerte de su padre se vio obligado a huir a la isla de Balar, en 473. Gil-galad fue hecho Gran Rey tras la caída de Gondolin y la muerte de Turgon, su tío, en 511. Tras el hundimiento de Beleriand, Gil-galad reinó sobre los elfos noldor supervivientes en Lindon. Recibió uno de los Anillos de Poder, Vilya, el más grande de los Tres Anillos, que más tarde dio a Elrond. Durante la Segunda Edad, Gil-galad envió sus fuerzas a la Guerra de Sauron y los elfos, y más tarde se unió a los Dúnedain en la Última Alianza de elfos y hombres. En 3434, Gil-galad, armado con su temible lanza Aeglos, guió a la Alianza en la Batalla de Dagorlad. Las fuerzas de Sauron fueron aplastadas, y durante siete años la Alianza asedió Mordor. Sauron fue obligado a salir a campo abierto y fue vencido, pero en ese último duelo tanto el rey dúnadan como Gil-galad murieron.
Glorfindel: Señor Eldarin de Gondolin, uno de los capitanes de Turgon y Jefe de la Casa de la Flor Dorada. Probablemente pertenecía a la casa de Finarfin por tener los cabellos dorados. Glorfindel comandó el flanco izquierdo de la retirada de los Gondolindhrim durante la Nirnaeth Arnoediad. Cuando Gondolin cayó, Glorfindel acompañó a Tuor, Idril y a los otros supervivientes en la huida, pero la compañía cayó en una emboscada en Cirith Thoronath y Glorfindel hubo de luchar contra un Balrog. Ambos murieron. Era el año 511 de la PE.
Después de purgar toda la culpa en la que había incurrido durante la rebelión de los Noldor, fue liberado de Mandos y Manwë lo restauró. Entonces se convirtió de nuevo en una persona encarnada viva, pero se le permitió morar en el Reino Bendecido; porque había recuperado la inocencia y la gracia primitivas de los Eldar. Durante largos años permaneció en Valinor, junto con los Eldar que no se habían rebelado y en compañía de los Maiar.
Así pues, antes del fín de la Segunda Edad, aproximadamente en el 1200, regresó a la Tierra Media, con el propósito de fortalecer la alianza de Gil-galad y Elrond, cuando éstos advirtieron por fin la creciente malicia de las intenciones de Sauron.
Condujo la fuerza de Elfos que ayudó a derrotar a Angmar en la Batalla de Fornost en 1975 de la TE. En 3018 conoció y ayudó a Frodo en su camino a Rivendel, y luchó contra los Nazgûl en el vado del Bruinen.
Era el segundo Elfo más importante de Rivendel, después de Elrond. Su caballo se llamaba Asfaloth.
Ingwë: Conductor de los Vanyar, el primero de los tres grupos de los Eldar que se pusieron en marcha hacia el oeste desde Cuiviénen. En Aman vivió en Taniquetil y se lo consideró Rey Supremo de todos los Elfos, jamás regresó a la Tierra Media.
Legolas: Era el hijo de Thranduil el Rey del Bosque Negro, en el norte de la Tierra Media. En el Concilio de Elrond Legolas se unió a la Compañía del Anillo en representación del pueblo de los elfos, y enseguida se hizo amigo de Gimli el enano. Sus agudos ojos élficos, sus habilidades de conocedor del bosque y su mortífero arco demostraron ser de gran valor para la Comunidad en sus muchas aventuras. Tras la muerte de Boromir y la disolución de la Comunidad, Legolas siguió con Gimli el enano y con Aragorn para luchar en la Batalla de Cuernavilla. Los tres atravesaron las Sendas de los Muertos, junto con los demás miembros de la Compañía Gris, para coger los barcos Corsarios en Pelargir, y navegar después hasta la Batalla de los Campos del Pelennor. Después de la Guerra del Anillo, Legolas creó una colonia de Elfos del bosque en Ithilien y viajó por la Tierra Media en compañía de Gimli. Tras la muerte de Aragorn en el año 120 de la Cuarta Edad, Legolas y su amigo Gimli, zarparon hacia las Tierras Imperecederas.
Lúthien: Princesa élfica de Doriath. Lúthien era hija del rey sinda Thingol, elfo gris, y de Melian la Maia. Nació durante las Edades de las Estrellas y era considerada la doncella más hermosa de todas las razas. En el año 465 de la Primera Edad del Sol, conoció al héroe edain Beren, un mortal, y los dos se enamoraron. El rey Thingol no vio esto con buenos ojos y le impuso a Beren una misión imposible: la Búsqueda del Silmaril. A pesar del peligro, Lúthien también se embarcó en esta búsqueda. Con Huan, el perro lobo de los Valar, venció a Sauron en la isla de los Licántropos y liberó a Beren, preso en sus mazmorras. Luego siguió con Beren a Angband, donde lanzó sortilegios que permitieron a aquél arrancar un Silmaril de la corona de hierro de Morgoth. Aunque la misión quedó completada, le costó la vida a Beren. Lúthien sintió tales remordimientos que se fue marchitando y murió. Sin embargo, cuando se encontró delante de Mandos, Señor de los Muertos, entonó una canción de tal tristeza que, apiadado, él concedió a la pareja una segunda vida mortal. Unida al fin a Beren, Lúthien pronto dio a luz a Dior, su único hijo. Los dos amantes vivieron durante otros cuarenta años en Ossiriand, antes de que les llegara su segunda y definitiva muerte.
La hermosura de Lúthien era tal que provocaba en muchos seres el amor o el deseo; se puede resaltar la integridad de Beren y de Huan ante la vileza de Daeron, Curufin y Morgoth. No obstante, su belleza no era sólo de forma, pues su canto pudo cautivar incluso a Morgoth y a Mandos, grandes entre los Ainur, y la nobleza de su espíritu y de su linaje reforzaban sus hechizos hasta tal punto que fue capaz de encantar a Sauron y al mismo Morgoth.
Se la llamó Tinúviel por la belleza de su canto; el primero que le dio ese nombre fue Beren.
Nimrodel: Elfa de Lórien, amada de Amroth. Nimrodel era uno de los Elfos que huyeron de Lórien cuando el Balrog despertó en Khazad-dûm, pero de camino a Dol Amroth se perdió en las Ered Nimrais.
Olwë: Elda de los Teleri, hermano de Elwë (Thingol) y con él caudillo de su Linaje en el Gran Viaje. Después de que Elwë desapareciera en Beleriand, Olwë agrupó a muchos Teleri en las Bocas del Sirion. Como Rey de los Teleri los condujo a Tol Eressëa y a Alqualondë, y durante la rebelión de los Noldor se negó a entregar sus navíos-cisne a Fëanor. La hija de Olwë era Eärwen.
Thigol: Rey elfo de Doriath. Nacido junto a las Aguas del Despertar al comienzo de las Edades de las Estrellas, Elwë Singollo quien más tarde sería el rey Thingol era el Gran Rey de los elfos, conoció a Melian la Maia y cayó en un trance amoroso que duró muchos años. Cuando reapareció, la mayoría de los teleri habían adoptado a Olwë, su hermano, como nuevo rey y habían completado el viaje. Los que quedaron se convirtieron en los sindar o elfos grises. Con su transformado rey Thingol, que significa «rey Mantogrís», y su reina Melian la Maia, crearon el Reino del Bosque de Doriath y las mansiones de Menegroth. Thingol gobernó su reino en paz durante todas las Edades de las Estrellas, y Melian dio a luz a la incomparable princesa Lúthien. Incluso durante la Primera Edad del Sol, desgarrada por las guerras, Doriath se mantuvo seguro debido a un sortilegio llamado la Cintura de Melian que lo protegía. Pero, en el siglo quinto, la hija de Thingol conoció al héroe mortal Beren y se enamoró de él. Al no querer entregar a su hija a un mortal, Thingol envió a Beren a la Búsqueda del Silmaril. Parecía una misión imposible, pero los amantes consiguieron robar una de las joyas de la corona de hierro de Morgoth y llevársela a Thingol. Aquello demostró ser su perdición, porque, cuando contrató a los Enanos de Nogrod para engarzar el Silmaril en el collar llamado Nauglamír, los artesanos se vieron asaltados por el deseo de poseer la joya. Asesinaron a Thingol y robaron el Silmaril.
Turgon: Rey Elfo de Gondolin. Nacido durante las Edades de las Estrellas en Eldamar, Turgon era el segundo hijo de Fingolfin de los Noldor. Tras la destrucción de los Árboles de la Luz, Turgon fue uno de los Noldor que persiguieron a Morgoth y los Silmarils hasta la Tierra Media. En Beleriand, Turgon reclamó Nevrast como su dominio. Pero, en el año 51 de la Primera Edad del Sol, Ulmo el Vala le enseñó a Turgon el valle oculto de Tumladen, dentro de las Montañas Circundantes. Allí edificó una ciudad de piedra blanca y la llamó Gondolin. Quedó terminada en el año 104 y Turgon gobernó su reino oculto durante cinco siglos. En 473 llevó a los gondolindrim a la Batalla de las Lágrimas Innumerables. Sólo el sacrificio de la retaguardia de los edain impidió que el desastre fuera total. En 496, Ulmo envió al héroe edain Tuor para que advirtiera a Turgon, pero éste se negó a huir. Tras años de espiar, en 511 Morgoth descubrió por fin la situación de Gondolin y envió a sus ejércitos a que lo destruyeran. Turgon murió, con su espada Glamdring en la mano, luchando para defender su amada ciudad.